DISCAPACIDAD VISUAL

 


Es una condición que limita parcial o totalmente la capacidad de ver. Afecta la autonomía, la comunicación y la participación social.  Se puede manifestar en distintas formas como visión reducida, ceguera parcial, ceguera total, ceguera congénita o adquirida, así como enfermedades visuales como el glaucoma o la degeneración macular. Las causas pueden ser genéticas, congénitas, traumáticas o derivadas de enfermedades oculares (OMS, 2001).  


Para afrontar los retos del entorno, las personas con discapacidad visual emplean ayudas como el braille, bastones, perros guía o tecnologías asistidas, lo que les permite participar activamente en la vida cotidiana.

Según la OMS, 2001, mediante la clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), establece cuatro niveles de función visual:

  • Visión normal
  • Discapacidad visual moderada
  • Discapacidad visual grave
  • Ceguera.

1.1   BATERIAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOPEDAGÓGICA.

Evaluación psicológica; WISC-V adaptado a pruebas de orientación.

Evaluación PedagógicaEvaluación braile, uso de lectores, escala de evaluación diagnosticada del alumno de 2 a 3 años con discapacidad visual.


1.2   MATERIALES PARA ESTIMULACIÓN.

  • Libros braille, regletas, tableros táctiles, lectores de pantalla
  • Material con textura.
  • Juguetes y objetos con sonido.
  • Materiales para el aprendizaje del braille
  • Objetos con olor.
  • Materiales para el juego simbólico.
  • Materiales para la percepción espacial.
  • Materiales para la percepción de imágenes.
  • Materiales para la estimulación sensorial.
  • Materiales para el desarrollo del lenguaje

Comentarios